Mostrando entradas con la etiqueta Mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mente. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

Dieta anticáncer

Buenos días!!

Este fin de semana leí, en la contraportada de La Vanguardia, una entrevista que me dejó impactada, a la vez que me llenó de alegría.

Odile Fernández, médico y
superviviente al cáncer.
En ella aparecía la Doctora Odile Fernández Martínez, una médico de familia que en 2010 le diagnosticaron cáncer de ovarios, y sólo tenía el 5% de posibilidades de sobrevivir 5 años... Por aquel entonces, tenía un hijo, Nacho, y, según cuenta en la entrevista, cuando ya le había comprado todos los regalos de Reyes porque pensaba que en nada ya no estaría aquí, le había explicado a su hijo que a partir de ahora sólo jugaría con su padre, y le había hecho un vídeo de despedida, fue capaz de coger la iniciativa suficiente como para decidir enfrentarse al cáncer, y no sólo con quimioterapia. Odile decidió informarse y descubrió que habían muchos estudios que indicaban la íntima relación entre una deficiente alimentación y el desarrollo de un cáncer.

Odile nos explica que sólo el 10% de los cánceres son genéticos, y el resto (es decir, el 90%) son medioambientales, y que el 35% de éstos últimos son corregibles mediante una buena alimentación. Es increíble, ¿verdad?

Odile explica que una dieta anticáncer debe ser rica en frutas y verduras, las algas, las setas, las semillas de lino y las de sésamo, el aceite de oliva y los frutos secos, las legumbres, los granos y los cereales integrales, el cacao y el chocolate negro, el vino tinto, el té verde... Toda una gran variedad de alimentos, ¿verdad?

También explica lo desaconsejable que es el consumo de leche de otras especies (sólo aconseja la leche materna), la carne roja, los embutidos, el azúcar blanco (refinado), los alimentos fritos, el exceso de sal, el trigo (y el gluten en general en personas enfermas) y todos los alimentos refinados y procesados en general, además de los transgénicos.

Esta doctora ahora mismo ha superado el cáncer, recuerdo, de ovarios, y... ¡¡ha tenido su segundo hijo, Íker!! Si esto no es un milagro... Además, ha escrito dos libros, el primero titulado "Alimentación anticáncer", y el segundo y más reciente, e imagino que más completo "Mis recetas anticáncer. Alimentación y vida anticáncer". Descubrí toda esta historia ayer mismo, y no voy a esperar mucho más en comprarme este último libro. ¡¡¡Pinta interesantísimo!!!



Si queréis más información sobre esta doctora, tiene su propia página web: http://www.misrecetasanticancer.com/ , en la que explica su historia personal, habla sobre sus libros, muestra algunas recetas de cocina, informa sobre las fechas en las que realiza talleres sobre nutrición y cáncer, etc... ¡Os animo a que le echéis un vistazo!

Este tipo de dieta es bastante restrictiva, pero yo pienso... si ha sido capaz de curar un cáncer tan avanzado, ¿qué otras enfermedades no tan graves será capaz de curar? ¡¡¡Yo pienso que todas o casi todas!!! ¿no?

Toda mi enhorabuena a Odile por superar el cáncer, ser tan gran ejemplo a seguir, por sus libros y sobretodo por su recién nacido.

Una vez más ha quedado demostrada la importancia de una alimentación saludable, así que, ¿por qué no? ¡Curémonos en salud a nosotros mismos y en disgustos a los que nos quieren!

Un beso a todo el mundo,

Y sed felices... :)


jueves, 25 de julio de 2013

Reflexiones de luto...

Cuando suceden tragedias como la que tuvo lugar ayer en Santiago de Compostela, nos ponemos en la piel de los familiares y nos recorre un escalofrío lleno de sensaciones y sentimientos tristes, que nos hacen pensar y reflexionar...

A mi, ayer, cuando me enteré de la noticia, me ocurrió esto mismo. Pensé en el pánico que debieron sentir las víctimas del accidente, tanto los que fallecieron como los que no... esos segundos en los que no sabes qué está pasando, pero sabes que no es nada bueno... pensar que puede que sean los últimos momentos de tu vida, y tener todos esos recuerdos de por vida.... 

También pensé en los amigos y familiares de las víctimas, aterradas al conocer la noticia y saber, o pensarse, que algún familiar o amigo iba en ese tren...Un pánico les debió invadir todo el cuerpo, el cual aumentaría o se evaporaría al conocer si ese alguien era una de esas numerosas víctimas mortales, o no...

Al pensar todo eso estuve unos largos minutos invadida de un sentimiento de tristeza, terror... y sobretodo, impotencia... Impotencia al saber que contra eso no se puede hacer nada, que nunca se sabe cuando será tu último momento, que puede llegar así como así, y no hay nada que hacer...

Al pensar en todo esto, pensé en que todo nuestro mundo está construido sobre una base de superficialidades, donde lo importante es el dinero, las apariencias, el nombre... Por eso, una vez más, pensé en que la vida está para vivirla, para hacer todo aquello que nos hace felices, exprimir cada segundo de nuestro tiempo y gastarlo en hacer todo aquello que nos llena y que hará que nos realicemos como personas. Que el sentido de la vida es vivirla, disfrutarla, y que para ello está el trabajo, tanto el trabajo con el que ganamos dinero, el que nos lleva a poder gastar ese dinero en disfrutar de aquellas cosas que nos gustan, pero que, desgraciadamente, no son gratuitas; y el trabajo en el sentido de la constancia, dedicación y esfuerzo, para conseguir todas aquellas metas a las que queremos llegar, cosas que, conseguidas, harán que nos invadamos de felicidad y satisfacción por nosotros mismos, cosas desde acabar una carrera universitaria a aprender a jugar a las cartas, incluso...

Así que, aunque ocurran desgracias y tragedias en el mundo, son cosas que no podemos evitar, por eso, ante ello, debemos superarlo, mirar hacia adelante y hacer, mientras podamos, todo aquello que nos haga felices, a nosotros y a los que nos rodean.

Un beso enorme a todo el mundo,

Y ánimo a las víctimas y sus familiares...



domingo, 23 de junio de 2013

Beneficios de una dieta vegetariana

Hola a todo el mundo!

¿Cómo estáis?

Hace ya más de una semana que no publicaba ningún post... pero esque estaba saturadísima por el estudio y ahora ya, por fin, ¡¡estoy de vacaciones!!

Ya pude celebrarlo ayer noche, por fin, con mis amigas, y esta noche seguimos con la verbena de San Juan! :) Dicen que es una noche mágica... Así que los que la celebráis, ¡¡¡pasadlo en grande!!!

Hoy me apetecía hablaros sobre los beneficios de una dieta vegetariana. Yo, como sabréis, no llego a ser vegetariana, puesto que en mi dieta incluyo huevos, pescado y marisco, sólo excluyo la carne y sus derivados (como el embutido). No obstante, evito en la medida de lo posible comer pescado y marisco, y lo reservo para cuando como fuera de casa.

Muchos de vosotros pensaréis que con este tipo de dietas se sufren muchas carencias, pero la clave, como en todo, es saber qué comemos y cuánta cantidad debemos tomar. Como ejemplo, tomad el mío: NUNCA me pongo enferma.

Como beneficios de este tipo de dietas, encontramos, para el medio ambiente, que no contribuimos al maltrato que reciben los animales en los mataderos o en las granjas. Puesto que los tienen de cualquier manera, en jaulas en las que ni siguiera se pueden dar la vuelta, solo mirar, durante toda su corta vida, al frente, y alimentarlos hasta que llegue la hora de matarlos... Se me parte el alma. Incluso para sacarles leche a las vacas, las embarazan contínuamente, durante toda su vida, para que tengan siempre leche... Y la verdad, el ser humano no necesita leche ¡para nada! ¿Nunca os habéis planteado que somos la única especie animal que consume este alimento de otros animales? El resto, como nuestra propia naturaleza nos dicta, sólo se alimentan de leche materna durante los primeros meses de su vida. Por eso hay tantísima gente a la que la leche le sienta fatal, aunque no lleguen al punto de intolerancia a la lactosa. A mi, por ejemplo, la leche entera me provoca dolores en el estómago e incluso náuseas, cosa que la leche desnatada me provoca en menor medida.

Por otro lado, no tomar carne nos ayuda a tener controlados nuestros niveles de colesterol, ya que no ingerimos tantas grasas saturadas; nos ayuda a tener un nivel de presión sanguínea más bajo, por no consumir tanto sodio; ayuda a prevenir el cáncer, ya que tomamos menos grasas y, para sustituir a los alimentos de origen animal, tomamos más alimentos de origen vegetal, que tienen muchísimas más vitaminas y en este sentido son mucho más completos; y por último, tenemos menos posibilidades de sufrir osteoporosis, por consumir poca o ninguna proteína vegetal.

No obstante, los que seguimos este tipo de dietas tenemos que ir con mucho cuidado para no tener carencias. Las carencias típicas que sufrimos son: falta de vitamina D, B12, proteínas y hierro.

La vitamina D, que de origen animal se encuentra en los lácteos (especialmente en la leche), algunos pescados y en los huevos; podemos encontrarla, de origen vegetal, en: tomar el sol, la soja, los champis y las setas.

La vitamina B12, presente en la carne roja (tan mala para la salud...), la podemos suplir con la soja o sus derivados.

Las proteínas, las podemos obtener, de origen vegetal, de cualquier legumbre (especialmente la soja y el tofu), de los frutos secos (sobretodo de los pistachos y cacahuetes) y de los champiñones y setas.

Y por último, el hierro lo podemos encontrar en las legumbres y en las verduras de hoja verde, como las espinacas.

Numerosos son los estudios que indican los beneficios de las dietas vegetarianas y su relación con la longevidad, salud y mejor calidad de vida, además de ser un fuerte aliado contra el envejecimiento.

Así que... ¿os animáis?


Espero que os haya gustado,

Pasad una muy buena "revetlla" :)


Un besín a todo el mundo!!!


miércoles, 15 de mayo de 2013

Otro día más

¡¡Buenas tardes a todos!!

¿Cómo va todo? Hoy os quería hablar de todo un poco.

Ayer me salté un poquito la "dieta", puesto que tuve que acudir a una "fiesta" y cené pizza... Por eso, esta mañana me he levantado, he tomado un buen desayuno (pomelo+yogur+almendras+café con leche de soja "Mi dieta") y me he ido directa al gym a quemarlo todo! :) Allí he hecho una clase de tonificación (chicas, no las subestiméis, en ellas se gastan muchas calorías también, no solamente con el cardio, además de que estaremos creando músculo, cosa que nos beneficia por dos motivos: 1; porque creando músculo estaremos más tonificadas y nos veremos mejor, y 2; porque el músculo hace que nuestro cuerpo queme más calorías), y después he hecho media horita de running,en la cinta del gimnasio.

La verdad es que esto de correr en una cinta me agobia un poco, pero esque correr por ciudad... ¡¡¡lo odio!!! semáforos, peatones, coches, contaminación... un horror. Prefiero los típicos pueblos de costa o montaña.

En fin, cuando he acabado, me he tomado mi batido de proteínas sabor vainilla (no os alarméis [ya lo expliqué en este post "Mis entrenamientos"] está pensado para mujeres y no tiene tanta cantidad de proteínas como los de los hombres, concretamente, un 60%) mezcladito con leche de soja y agua, para reforzar la creación de músculo, y a la duchita y para casa.

En casa me he hecho para comer, de primero, una ensalada de lechuga, tomate, zanahoria, surimi y almendras, de segundo un filete de merluza a la plancha, y de postre un kiwi. No he añadido ni pasta, ni legumbres ni arroz para compensar un poco la cena de ayer.

Y después... unos momentitos de descanso y relax... y ¡¡a estudiar!! Para aquéllas que también seáis estudiantes, los frutos secos (como las almendras y las nueces), ayudan a nuestra memoria, por eso últimamente los añado a mi dieta, además de señalar que también son muy buenas las zanahorias y el pescado azul, como el atún, las sardinas o el salmón (los cuales deben tomarse unas 3 o 4 veces por semana, dedicando 1 día para el salmón), los demás días, mejor complementarlo con pescados blancos (bacalao, merluza, lubina o la dorada) puesto que son muy nutritivos y de muy escaso valor calórico.

Por último, os voy a dejar una frase muy inspiradora de un libro que me estoy leyendo: El monje que vendió su ferrari. ¡¡Os lo recomiendo!!

El éxito externo no significa nada a no ser que tengas éxito interno. Hay una enorme diferencia entre el beneficio y el bienestar.

El autocontrol y el cuidado de la propia mente, cuerpo y alma son esenciales para encontrar el yo elevado de cada uno y para vivir la vida de nuestros sueños.

¿Cómo ocuparse de los demás si uno no se ocupa de sí mismo? ¿Cómo hacer el bien si ni siquiera te sientes bien? No puedo amar si no puedo amarme a mí mismo.